La exposición se llevó a cabo en
el Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en la calle Justo Sierra #16 (en la parte trasera de la Catedral) en
el Centro Histórico de la Cid. De
México. Esta exposición terminará hasta
el día 25 de Septiembre del presente año.
INTRODUCCIÓN
La exposición nos ofrece
demasiada información acerca de Darwin.
Desde sus primeras pequeñas inquietudes
acerca de la Ciencia, vida personal y todo ese proceso que lo llevo a la ya
famosa “Teoría de la Evolución selección natural” y la publicación de su libro.
Este trabajo se irá desarrollando en orden
cronológico, para mejorar el entendimiento acerca del tema a tratar.
OBJETIVOS
- Fortalecer los conocimientos adquiridos acerca del tema a tratar.
- Conocer más a fondo la vida y los diferentes procesos que llevaron a la creación de la Teoría.
RESEÑA
Charles Darwin nació en el año de
1808.
1859 Es el año en donde un hombre
de 51 años de edad publica una de las
obras más importantes para la Biología. Ese hombre es Charles Darwin, publicando
su libro El Origen de las Especies por selección natural. En ese momento
nace una nueva biología “La Biología Moderna”.
Es de suma importancia recalcar
que al mismo tiempo otra persona Alfred Russell Wallace llega a las mismas conclusiones,
por lo tanto la Teoría debe llamarse Darwin-Wallace.
Darwin viene de una familia muy reconocida,
sobre todo por su abuelo Erasmus Darwin, quién fue uno de los iniciadores sobre
el pensamiento evolutivo.
Presentando gran interés por la
naturaleza, se vuelve recolector de conchas, alguno que otro mineral e insectos
(escarabajos, principalmente). Darwin
fue una persona muy obediente, al grado de seleccionar (por obligación) dos carreras en la Universidad de Cambridge
(medicina y teología), porque su padre se lo exigió, obligando a Darwin a
asistir de oyente a otras clases que
eran de su interés.
Al igual que
muchos alumnos como hoy en día, Darwin deja la universidad (1831), durante ese tiempo
Darwin se volvió un protegido de su amigo y maestro J.S Henslow, donde Darwin
aprendió que…
- · se deben hacer observaciones minuciosas e ininterrumpidas.
Darwin hace mención que Henslow
influyo (favoritamente) a su carrera. Posteriormente conoce a Sedgwick, este
hombre llevo a Darwin a una expedición, aprendiendo de él que…
·
Todo lo que se realiza se debe ir acumulando
para poder sacar una ley, teoría o conclusiones.
En el año de 1831, es invitado de
ir junto con una tripulación a recorrer ciertas partes del mundo. A pesar de
las objeciones de su padre, al final termina cediendo. Darwin viaja a bordo del
Beagle el 27 de Diciembre de 1831.
A continuación se muestra un
mapa el recorrido que hizo Darwin:
Un viaje planeado de 3 años, duro
5 años. El viaje desembarcaba en diferentes puntos del mundo donde Darwin
realizaba observaciones y colectas de flora, fauna y fósiles A continuación se
presentan los diferentes sitios dónde Darwin y la tripulación tocaban tierra:
- Enero 1832- Las Islas Canarias.
- Enero 1832- Islas de Cabo verde.
- Febrero 1832- Salvador.
- Abril 1832- Río de Janeiro.
- Septiembre 1832- Punta Alta.
- Agosto 1833- Río Negro.
- Marzo 2833- Islas Malvinas.
- Diciembre 1832- Tierra de Fuego.
- Junio 1834- Estrecho de Magallanes.
- Febrero 1835- Valdivia.
- Enero 1835- Chiloé.
- Marzo 1835- Valparaíso.
- Sep-Oct. 1835- Galápagos.
- Enero 1836- Sídney.
- Abril 1836- Islas Cocos.
- Abril-Mayo-Mauricio
- May- Jun 1836- Cabo de la Buena Esperanza.
- Agosto 1836-Bahía.
Y por fin el 2 de octubre de 1836
llega Darwin a su casa.
En ese viaje Darwin se llenó de
placer con la naturaleza. Las observaciones que influyeron mucho en su teoría
tuvieron suceso en la isla Galápagos.
Algunas observaciones que hizo
Darwin fueron:
- · Todas las especies están entrelazadas entre sí.
- · Cada especie presentaba diversas variaciones.
- · Cada especie cambia conforme sus ancestros evolucionan.
Entre los animales observados por
Darwin, están:
·
Iguanas: Darwin se percata que dos especies de
iguanas estaban adaptadas de una manera especial a la vida allí, en las Islas
Galápagos. La iguana marina (alimentada de algas marinas) y la iguana de tierra (alimentada de nopales,
espinas y todo).
·
Pinzones: Este tipo de aves presentan una variedad
de formas y tamaños de los picos en todos los pinzones. “las especies están
estancadas y son inmutables.
·
Tortugas gigantes: Utilizada como alimento por las
embarcaciones, lamentablemente en esa época ya no era grande la cantidad de
tortugas. Darwin sorprendido, que los españoles que conocían las islas, eran
capaces de reconocer de qué isla procedía cada tortuga con sólo ver el
caparazón.
Entre los fósiles que encontró
Darwin
·
Gliptodonte: Un
animal muy grande con un caparazón que parecía un armadillo.
Todas las observaciones que
Darwin hacía las anotaba en una pequeña libreta, él confiaba en sus notas.
Empieza con la redacción de su escrito sobre la evolución.
Posteriormente Darwin asiste a un
zoológico, dónde por primera vez en su vida conoce a un orangután. Esto fue
algo que lo marco para toda su vida y despertó aún más su curiosidad. El
escribía notas sobre el comportamiento de Jenny (la orangután), tras varios
análisis sobre todos esos datos de la orangután llega a la conclusión de Nosotros, los humanos también habíamos evolucionado.
Escribe una nota en su libreta que decía “Los monos producen hombres”. Nosotros
los humanos hemos experimentado un proceso de evolución que el registro fósil
ha documentado bien.
Llego un momento en que Darwin
revisando sus notas, y todo el trabajo que estaba realizando llega a dar un
término muy importante Las especies podía cambiar por
medio del proceso de “selección natural”.
Darwin llego a una edad dónde pensaba
en algo llamado matrimonio. El conocía a una mujer desde niño, Emma Wedgwood,
ellos eran primos. Darwin le propone matrimonio y esta acepta su propuesta. Como
fruto de ese matrimonio Darwin y Emma procrean 10 hijos.
Tener una familia, esposa y casa
propia, Darwin no era suficiente razón para dejar su trabajo. Se volvió una
persona muy estresada y violenta con respecto a su teoría de la evolución.
Siempre trabajo en su estudio. Su hija mayor siempre estaba con él, era su
acompañante, Darwin quería mucho a su hija. Desafortunadamente a la edad de 8
años, su hija fallece.
A pesar de lo ocurrido él sigue
trabajando su libro, pero un día Darwin recibe una carta de Alfred Wallace,
para solicitar una opinión acerca de su manuscrito. Darwin se dio cuenta que
Wallace llegó a las mismas conclusiones que él. Darwin recayó.
Por fin llegó el momento, en el
año de 1859, después de tanto trabajo y esfuerzo. Darwin publica su libro El Origen de las
Especies por selección natural.
NOTAS IMPORTANTES
En la exposición se presentaron
una serié de preguntas con sus respectivas respuestas, algunas de ellas son:
1.- ¿Cuánto tiempo tarda la
evolución? R= La evolución no tiene un único calendario.
2.- ¿Y nosotros qué? R= Los
humano hemos evolucionado de la misma forma que todas las otras especies. Los
humanos modernos, somos los únicos descendientes restantes de una familia de
primates que alguna vez fue muy variada: lo homínidos.
3. ¿Cómo funciona la selección
natural? R= Es un mecanismo por el que
las poblaciones se adaptan y evolucionan. Es una simple declaración sobre los
índices de reproducción y mortalidad, aquellos organismos individuales que
resultan mejor dotados para un entorno sobreviven.
4.- ¿Cómo evolucionan las
especies? R= grupos diferentes evolucionan en direcciones diferentes. Pueden
desarrollar distintas características para atraer a sus parejas o pueden
adaptarse de distintas formas para aprovechar mejor los distintos entornos o
recursos.
CONCLUSIONES
Para mí, Darwin es a uno de las
personas que más admiro en el mundo. Es un gran ejemplo de vida y de
superación. A pesar de todos los problemas que se presentaron en su vida, sobre
todo la pérdida de su madre de niño y la falta de apoyo de su padre. Es admirable por
sus trabajos, pero en su vida personal… queda claro que en alguno de los dos
casos tenía que irle mal, en este caso, le fue mal en relación con su familia.
Gracias a las grandes
aportaciones de Charles Darwin hoy en día entendemos mejor el mundo. Todas sus
aportaciones han ayudado a la ciencia, pues se usa como una base. No puedo
imaginar que habría pasado si Darwin jamás le hubiera dado importancia a esto?
Que hubiera pasado con nosotros? Afortunadamente de eso ya no hay que
preocuparse.
COMENTARIO
Me pareció buena la elección del
Colegio de San Idelfonso como cede de esta exposición. Aunque por el tamaño de
las salas, tenías que trasladarte a otras partes del Colegio. El costo de los
boletos es muy accesible, incluso sin credencial es muy barato. La recomiendo a
los amantes de la Biología, evolución.
muy buena reseña =D
ResponderBorrar