viernes, 28 de noviembre de 2014

TRABAJO ADICIONAL:RESEÑA "LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS"



LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS
“Reseña”

Esta exposición se llevó a cabo en Ciudad Universitaria, en frente de Rectoría, allí se encontraban carpas donde se ofrecía información y actividades a los visitantes.
Las exposiciones que más me llamaron la atención fueron:


  • ·        3D
Se expusieron imágenes estereoscópicas, es decir, imágenes de dos dimensiones  capaces de provocar un efecto tridimensional. En esta exposición nos ofrecieron unos lentes especiales para ver el efecto.

Las imágenes se forman tomando la imagen dos veces, cada una con un filtro de color distinto. Cuando se veía a través de los lentes, la corteza visual del cerebro funciona las dos imágenes y las interpreta como una imagen con profundidad.
Algunas imágenes fueron:


 Cráter Reloj de arena en Marte


 
  




Cráter Nicholson en Marte






  • ·        Diversos Planetas
Por medio de grandes maquetas se expusieron los posibles planetas que pueden existir en esta galaxia o en otras galaxias.



Planeta de Roca                             Planeta Océano                     Planeta de Lava


  • ·        Instituto de Ciencias Nucleares
Fue sólo una exposición, pero la información era muy interesante. En esta carpa nos señalaron la gran importancia de las moléculas orgánicas. Las biomoléculas son las substancias que componen la estructura básica de todos los seres vivos que conocemos.
Estudiantes realizaban pequeñas prácticas, la que aparece en esta foto corresponde a la simulación de un cometa, que como ya sabemos cuándo se acerca al sol, debido a la sublimación se crean dos sus dos colas que los caracterizan.





Para finalizar, en el centro de toda esta exposición se encontraban diversos telescopios que los podías usar (con supervisión y ayuda de profesionales) y observar las estrellas. La que yo enfoqué y pude observar fue la Luna.
Me gustó mucho haber asistido a esta exposición, es el segundo año que asisto a esta exposición y sigue sorprendiéndome. La participación de los estudiantes de la UNAM fue muy sorprendente, ya que realizaron muchas actividades para entretener a la gente y vaya que lo lograron.
La exposición proporcionaba mucha información, las explicaciones eran breves y no era aburrida la exposición, ya que también se ofreció un concierto, que después de la exposición podías ir a escucharlo.
Lo recomiendo para todos aquellos interesado en la física, bioquímica y en especial en la astronomía. Definitivamente asistiré el próximo año a la exposición.