viernes, 28 de noviembre de 2014

TRABAJO ADICIONAL "RESEÑA DE LA PELÍCULA"



RESEÑA
Película: “CRIATURAS DEL ABISMO”
Dirección: James Cameron
Aviles Ramírez Sthefany
518
Este documental me pareció muy interesante, ya que trata sobre una expedición para el estudio de organismos. El ambiente donde es desarrollada toda esta historia es en el fondo del mar, a través de submarinos.

Realmente lo que el documental trata de explicar es la existencia de vida, sin la utilización de la luz solar, es decir, la Quimiosíntesis. 

Hay que pensar que en las profundidades del mar no llega la luz solar, sabiendo que el sol es el motor de la vida, pero los organismos deben adaptarse a su ambiente y aprovechar lo que les ofrece su ecosistema.

Durante la expedición se visitan algunos puntos del mar profundo, algunos de ellos son:

  • ·         Ciudad Perdida; Dorsal Atlántica,870 m
  • ·         Snake Pit; Dorsal Atlántica, 3.550 m
  • ·         Cuenca de Guayamas; Dorsal Pacífico Oriental, 2.100 m
  • ·         Nine North, Dorsal Pacífico Oriental, 3.150  
  •  




Algo clave para la película son las Chimeneas y las Fuentes Hidrotermales, pues proveen energía vital para la vida.








Es importante mencionar que en este ecosistema predomina mucho el agua a altas temperaturas.







Todo esto sin dejar a un lado a las bacterias, que representan un papel muy importante para la alimentación de animales, tal es el caso de la Riftia, quién se alimentaba por medio de la simbiosis.



Este organismo no tiene estómago, por lo tanto no puede alimentarse. Dependen de las bacterias que están en su interior, estos producirán su comida.

El cilindro de color rojo representaría a las branquias, absorberán oxígeno y nutrientes del líquido que desprende la chimenea, este organismo mantendrá el cilindro en la chimenea para absorber los nutrientes que para alimentar a las bacterias de su interior. Y así las bacterias convertirán el sulfuro químico en alimento para el organismo. Independientemente de no usar la energía de la luz solar, si se necesita del oxígeno del ambiente.

Con la expedición el equipo de trabajo concluyo con la posible existencia de vida en otros lugares que no fuese la Tierra, como Europa un satélite de Júpiter.

Recomendaría ampliamente esta película, ya que el tema que se maneja es sumamente interesante. Existe mucho más contenido. A pesar de que en algunas ocasiones se manejó mal la información, sigue siendo una gran película. Gracias a ella pude reflexionar y valorar el trabajo que realizan los organismos de las profundidades del mar, porque todo el proceso que hacen es muy complejo, pues es muy diferente a lo que conocemos en la fotosíntesis, estos organismos no necesitan la energía de la luz solar.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario